Basura, cáncer social en Tlanchinol se agudiza
• Causas falta de concienciación y pobreza cultural.
Daniel Pérez González.- El problema de la basura en Tlanchinol es tan serio, como la falta de conciencia de parte de la ciudadanÃa, cómo explicarse que la población no quiera tener un municipio más limpio y ordenado, esto es un problema serio para Tlanchinol que dÃa a dÃa Se incrementa por la falta de cultura de la gente ya que esto no es cuestión de pobreza económica, sino de concienciación y pobreza cultural.
En dÃas pasados el Ãrea de EcologÃa y Medio Ambiente, con el apoyo de algunas personas de nuestro municipio, contribuyeron para rescatar algunos espacios, donde la sociedad, actúa de forma irresponsable, al convertirlos en basureros clandestinos a cielo abierto que en un futuro a muy corto plazo representarán un foco de infección y que a la brevedad, los mismos ciudadanos pedirán al munÃcipe una solución inmediata al problema, que se incrementara por la fauna nociva que se procreará.
Para evitar esto, cuadrillas de personal y voluntarios del municipio, se dieron a la tarea de limpiar las zonas afectadas, en este caso, la comunidad de Hueyapa fue el escenario, sin embargo, la incidencia y resistencia de la población para cambiar su actuar, hace complicadas las maniobras porque, las zonas saneadas, no duran más de 24 horas.
Ante este escenario desolador, el presidente municipal Pablo Salazar Hernández, hace un llamado a los habitantes, para que cambien su actitud y respeten el medio ambiente, pues de no hacerlo, no habrá recursos económicos y humanos que alcancen para dar solución a esta problemática que a tañe a todos.