Fecha: 2025-03-19

No llegué para borrar el trabajo anterior, sino para escribir una historia propia: Javier Cerrera

No llegué para borrar el trabajo anterior, sino para escribir una historia propia: Javier Cerrera 
 
Daniel Pérez González.- Con la mira en hacer su propia historia en el ejido de Santiago Tlapacoya, Javier Carrera Meléndez, presidente electo, subrayó que su gestión no es para borrar el trabajo anterior sino para escribir su propia historia. 
 
Estas fueron las palabras del virtual ganador quien las emitió después de tomar protesta y firmar las actas correspondientes como lo marcan los protocolos.  
 
De las 4 planillas participantes, la encabezada por Javier Carrera obtuvo 97 votos, los cuales fueron suficientes para obtener la victoria sobre las otras 3 y ser así presidente electo del Comisariado Ejidal de Santiago Tlapacoya. 
Como nuevo titular en el ejido, comentó que una de las principales prioridades dentro de los primeros 100 de gestión, es lograr la unificación de todos los compañeros, “de los contendientes, los participantes y candidatos de una planilla no estaban de acuerdo con nuestra propuesta, por eso hoy, se debe logar la unión de todos para trabajar en beneficio del ejido y de sus habitantes” 
 
El presidente electo, comentó que Tlapacoya ya trae muchos proyectos en la mira y empezados, uno de ellos es la explotación de un cerro. 
 
Otro es el proyecto en Villas de Santiago, proyecto que ya tiene sus avances porque está considerado dentro del Plan de Desarrollo Metropolitano entre Pachuca y San Agustín Tlaxiaca, “y así como esté, hay muchos otros proyectos en agenda por sacar. 
 
-    ¿Qué tan difícil o fácil será borrar el trabajo de la anterior administración? 
-    Considero que todas las administraciones tienen sus puntos muy valorables y reconocibles. Nosotros no venimos a borrar trabajos anteriores, llegamos para escribir nuestra propia historia y poner un granito de arena en nuestro ejido de Santiago Tlapacoya para el desarrollo y beneficio de los habitantes. 
 
Carrera Méndez, insistió que para lograr dejar huella en esta nueva encomienda, tendrá tres años al frente de la presidencia de los ejidatarios y que es tiempo suficiente para lograr en los primeros 100 días la unión de todos los compañeros que participaron en las planillas, “hubo compañeros que no estuvieron de acuerdo con nuestra propuesta, sin embargo la preferencia electoral nos favoreció y ahora es momento de sumar para que a todos nos valla bien”. 
 
El buen trabajo, continuó, una buena administración y transparencia en las acciones, serán la base para conquistar voluntades, porque para avanzar no bastara trabajar, es necesario que estemos unidos. 
 
Enfatizó que otras tareas de índole administrativo, será actualizar su reglamento interno, es un puntos que ya esta autorizado por la asamblea e incluso es una indicación de la Procuraduría Agraria y la razón, es porque ya tiene 10 años de regirse y en la actualidad ya está obsoleto. 
 
“Será un encargo complicado porque se tienen que hacer mesas de trabajo y lidiar con los compañeros sobre muchos temas, pero al final debemos concluirlo y darle salida”, finalizó. 
 
Por otra parte, su compañero, Pedro Islas Fernández, titular del consejo de vigilancia del Ejido de Santiago Tlapacoya, comentó que ahora su responsabilidad radicará en cuidar los recursos del comisariado, verificar que se respeten y cumplan todos los acuerdos de las asambleas del ejido. Así como dar orientación respecto a los trámites o acciones que realizan. 
 
Así mismo dentro de su ámbito de competencia, mencionó que tiene que dar salida a las peticiones de los compañeros ejidatarios 
 
“Lo que no esté dentro de nuestras posibilidades o jurisdicción, los canalizaremos a una instancia legal superior o a la que corresponda”, concluyó. 
 
Como ya es costumbre cada tres años en el cambio de administración, los ejidatarios al final disfrutan su evento en una ambigú, donde se muestran su solidaridad y unión hacia la nueva administración.