IMSS-Bienestar Hidalgo recomienda acudir al médico ante la sospecha de pediculosis y evitar remedios caseros
- La pediculosis capilar, una afección común durante la temporada de calor, es causada por piojos que se alimentan de la sangre en el cuero cabelludo. Este parásito afecta principalmente a menores de entre 6 y 12 años
La pediculosis capilar es una afección común durante la temporada de calor. Es causada por piojos, pequeños parásitos que se alimentan de la sangre del cuero cabelludo y que afectan principalmente a niñas y niños de entre 6 y 12 años.
Ante la sospecha de presencia de piojos o liendres, es fundamental acudir a la Unidad de Salud IMSS Bienestar más cercana para recibir atención médica y tratamiento seguro. Se recomienda evitar el uso de remedios caseros que pueden poner en riesgo la salud, indicó la jefa de la Oficina de Promoción y Protección Específica, Laura Wendy Gutiérrez Jaimes.
El uso de productos como alcohol o insecticidas representa un riesgo, ya que puede provocar intoxicaciones graves. “Al exponerse a estos químicos, pueden presentarse síntomas como dificultad para respirar, irritación ocular, debilidad muscular, convulsiones o erupciones espontáneas”, advirtió.
Los síntomas más comunes de la pediculosis incluyen picazón intensa en el cuero cabelludo, enrojecimiento, pequeñas protuberancias en la piel y la sensación de movimiento en el cabello.
Gutiérrez Jaimes subrayó la importancia de estar atentos a cualquier signo de picazón o irritación, especialmente en niñas y niños, ya que la infestación puede tardar entre una y cuatro semanas en manifestarse. Por ello, la revisión regular del cuero cabelludo es clave.
El contagio ocurre principalmente por contacto directo con personas infestadas, o mediante el uso compartido de objetos personales como peines, sombreros, toallas, almohadas u otros artículos en contacto con la cabeza.
La especialista destacó que esta afección es más común en niñas, debido a que suelen tener el cabello largo, lo que facilita la transmisión y permanencia del parásito.
Para prevenir la pediculosis, se recomienda:
- Revisar regularmente el cabello de los menores, especialmente en la nuca y detrás de las orejas.
- Evitar compartir objetos personales como peines, sombreros o adornos para el cabello.
- Lavar con frecuencia ropa, sábanas y almohadas en contacto con la cabeza infestada.
- Cepillar el cabello con una liendrera, de raíz a puntas.
Gutiérrez Jaimes reiteró que acudir con un profesional de la salud en las unidades del IMSS Bienestar Hidalgo permite recibir un tratamiento seguro y eficaz, que por lo general es tópico, aunque en algunos casos puede requerir medicación oral.
La atención médica oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para evitar complicaciones y la propagación de los piojos.
Acude a tu Unidad de Salud más cercana, donde ofrecemos servicios gratuitos para todas las personas sin seguridad social.
Para todas las personas, en todos los lugares, estamos construyendo los Servicios Públicos de Salud.