Fecha: 2025-03-20

Huasca sede de "Diálogos por la Democracia y la Justicia Electoral"

Huasca sede de "Diálogos por la Democracia y la Justicia Electoral" 
 
El pasado 19 de marzo de 2025, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo llevó a cabo se 4to evento de "Diálogos por la Democracia y la Justicia Electoral" en el municipio de Huasca de Ocampo. Esta jornada de capacitación reunió a autoridades municipales, delegados, regidores, síndicos y ciudadanos con un propósito claro: ampliar el conocimiento sobre la justicia electoral y los derechos político-electorales, fomentando un diálogo abierto y constructivo entre las instituciones y la ciudadanía. 
 
Con la participación de las magistraturas del TEEH, la Defensoría Pública de la Ciudadanía y el Órgano Interno de Control de este órgano jurisdiccional, el evento abordó temas de gran relevancia para la vida democrática de Hidalgo, desde el rol de los delegados municipales hasta los conflictos internos en los ayuntamientos y la importancia de la transparencia. La dinámica incluyó exposiciones de las magistraturas, así como del contralor y de la defensora pública del TEEH. Para finalizar, se llevó a cabo una ronda de preguntas y respuestas que permitió a los asistentes plantear sus inquietudes directamente a las autoridades electorales. 
Voces del presidium 
 
El encuentro contó con la presencia de actores políticos, servidores públicos y líderes sociales, 
quienes encabezaron las discusiones y reafirmaron su compromiso con la justicia electoral: 
•    Dr. Luis Felipe Lugo Salinas, presidente municipal de Huasca de Ocampo y anfitrión del evento, dio la bienvenida y agradeció la iniciativa del Tribunal Electoral por acercar estos diálogos a la ciudadanía. 
•    Lic. Leodegario Hernández Cortez, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, lideró la presentación del programa y destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía para fortalecer la democracia. El magistrado presidente subrayó los avances del TEEH en digitalización de expedientes, permitiendo a ciudadanos de zonas remotas acceder a información sin trasladarse físicamente. Además, resaltó que todas las adquisiciones del Tribunal se transmiten en redes sociales para garantizar transparencia. 
• Mtra. Lilibet García Martínez, magistrada por ministerio de ley, ofreció una detallada 
exposición sobre la elección de delegados municipales. Explicó que, tras un criterio reciente de la Sala Regional Ciudad de México, los delegados ya no son considerados servidores públicos al no ser electos mediante procesos constitucionales formales. Su cargo es honorífico y no reciben dieta, aunque siguen siendo órganos auxiliares del ayuntamiento. 
•    Mtro. Jesús Raciel García Ramírez, titular del Órgano Interno de Control, alertó sobre las responsabilidades administrativas en la tramitación de juicios electorales. 
• Mtra. María de Lourdes Mendoza Gómez, titular de la Defensoría Pública Ciudadana, 
presentó los servicios gratuitos que ofrece este órgano a grupos vulnerables e hizo un llamado para que acudan a la defensoría para asesoría y acompañamiento legal. 
• Lic. Paulino Ramírez Hernández, director general de Gobierno de la región Atotonilco el 
Grande, acompañó el evento como representante regional.  
•    Lic. Marta Belén Oliver González, presidenta municipal de Omitlán de Juárez, y Lic. Elba Leticia Chapa Guerrero, presidenta municipal de Atotonilco el Grande, enriquecieron el diálogo con su presencia y participación. 
 
Magistrado Leodegario Hernández Cortez: 
"Este ejercicio inédito busca exponer nuestras decisiones ante la ciudadanía y escuchar sus inquietudes. La justicia electoral debe ser accesible, transparente y cercana a la gente." 
 
Presidenta municipal de Omitlán de Juárez, Lic. Marta Belén OliverGonzález: 
"Es fundamental que los municipios colaboren con el Tribunal Electoral para garantizar procesos limpios y resolver dudas de la ciudadanía." 
 
Temas del diálogo: Órganos Auxiliares 
La Magistrada Lilibet García Martínez explicó, que, conforme a un criterio de la Sala Regional Ciudad de México, la figura de Delegado Municipal no representa la calidad de Servidor Público, sino que es un órgano auxiliar del Ayuntamiento mismo que tiene el carácter honorífico, por lo que no tienen derecho a percibir una dieta. Sin embargo, su mecanismo de elección debe respetar lo establecido en los ordenamientos legales aplicables como la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, así como los respectivos reglamentos interiores del Municipio de que se trate, además de en su caso cuidar los aspectos necesarios cuando se trate de comunidades indígenas y velar por respetar los sus usos y costumbres de cada zona. Así en la participación de los asistentes estos plantearon la necesidad de regular mejor sus funciones y explorar la generación de incentivos económicos por su labor comunitaria. 
 
Conflictos en los ayuntamientos 
El magistrado Presidente Leodegario Hernández Cortez abordó los conflictos comunes entre regidores, síndicos y presidentes municipales, como la negación de información o la aprobación de contratos. Subrayó que el Tribunal ha garantizado el acceso a la información pública como un derecho de los ediles, aunque ciertos actos, como la firma de convenios, han sido clasificados como materia administrativa por la Sala Regional Ciudad de México. 
 
Responsabilidades en juicios electorales 
El Mtro. Jesús Raciel García Ramírez enfatizó la importancia de tramitar correctamente los medios de impugnación. Advirtió que proporcionar información falsa al Tribunal puede derivar en sanciones graves, como la inhabilitación, y llamó a los asesores jurídicos y autoridades a actuar con precisión y veracidad. 
 
Defensoría Pública: un apoyo ciudadano 
La Mtra. María de Lourdes Mendoza Gómez presentó la Defensoría Pública Ciudadana, un servicio gratuito que orienta, asesora y representa a grupos vulnerables (mujeres, indígenas, personas con discapacidad, entre otros) en casos de vulneración de derechos político-electorales. Invitó a la ciudadanía a acercarse al Tribunal para aprovechar esta herramienta. 
 
La voz de la ciudadanía 
La ronda de preguntas y respuestas fue un momento destacado, donde delegados y regidores expusieron sus inquietudes: 
• ¿Pueden los delegados recibir un incentivo económico? Se reconoció su ardua labor, pero el criterio actual lo impide, sugiriendo que los ayuntamientos podrían regular internamente. 
•    ¿Qué responsabilidad tienen los delegados si no son servidores públicos? Aunque no están bajo la Ley General de Responsabilidades Administrativas, sí son responsables por violaciones a derechos humanos o actos fuera de su competencia. 
•    ¿Pueden participar en elecciones como representantes de casilla? No, pues su carácter de autoridad podría influir en los votantes, según criterios de la Sala Superior. 
Un cierre con reconocimientos 
 
El evento culminó con la entrega de constancias a las autoridades municipales por su participación activa. El magistrado presidente Leodegario Hernández Cortez agradeció a los presentes y reiteró el compromiso del Tribunal Electoral: "Estamos aquí para escuchar y aprender de sus experiencias. Juntos, haremos de Hidalgo un estado más justo y democrático." 
 
Para obtener más información y detalles, se invita a consultar el portal oficial del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo. También se puede acceder a información adicional en las páginas oficiales siguientes: 
 
 
https://www.teeh.org.mx/Site/  
https://www.youtube.com/@TEEHgo 
https://www.facebook.com/teehgo 
https://www.instagram.com/ 
https://www.tiktok.com/@teehidalgo8  
https://twitter.com/teehgo