Fecha: 2020-01-02

Presenta PGJEH “Sistema Centenario”

Presenta PGJEH “Sistema Centenario” 
 
Plural.- A partir de este 2020, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) pondrá en operaciones el Sistema Informático Integral de Gestión Procesal Penal “Sistema Centenario”, cuyo objetivo es simplificar, automatizar y hacer más eficiente el trabajo del personal de la institución que interviene en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio. 
 
Con base en las políticas implementadas en la administración del gobernador Omar Fayad Meneses, orientadas hacia el uso de las tecnologías al servicio de la población, se diseñó el “Sistema Centenario”, herramienta tecnológica que además apoyará la actuación de las y los Ministerios Públicos, en cuanto a la gestión, seguimiento y control de las carpetas de investigación. 
 
Este sistema es el resultado de un diagnóstico realizado en noviembre del 2018, para conocer a detalle el estado que guarda el sistema de justicia penal en el estado, como parte de la reingeniería por la que atraviesa la procuraduría, así como también tiene su origen en la recomendación R-VG-0003-19 que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo hizo a la PGJEH. 
 
Entre otras cosas, el programa informático que comenzará operaciones en febrero próximo, registrará y notificará cualquier movimiento inusual en las carpetas de investigación, así como también alertará en el momento en el que sin justificación legal exista demora en la integración de las mismas o falta de actuaciones por parte del Ministerio Público en turno o cualquiera de las partes involucradas. 
 
Avisará mediante un mecanismo establecido, si una persona está relacionada en otra carpeta, esto aunado a las órdenes sobre diligencias a las que haya lugar y que estén a cargo de la policía investigadora, peritos y demás intervinientes en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.  
 
La presentación de este sistema se realizó en el Instituto de Formación Profesional de la PGJEH con la presencia de Raúl Arroyo, procurador general; Martiniano Vega Orozco, titular de la Oficialía Mayor del gobierno estatal; César Román Mora Velázquez, secretario de la Contraloría estatal; Alejandro Habib Nicolás, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo; de Martín Salazar Ávila, director general de Innovación Gubernamental y de Víctor Osmind Guerrero Trejo, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso del Estado de Hidalgo, así como hombres y mujeres agentes del Ministerio Público quienes son la parte medular en la implementación de dicho sistema.