Fecha: 2024-09-25

Cero tolerancia al machismo con Protocolo Cero: Beatriz Vargas

Cero tolerancia al machismo con Protocolo Cero: Beatriz Vargas 
 
Daniel Pérez González.- Protocolo Cero nace de una urgente necesidad en apoyo a las mujeres, debido a que la actual administración de Epazoyucan, hereda varias denuncias de acoso, y con una actitud determinante de parte del alcalde Carlos Montaño Rodríguez para que esto no se vuelva a repetir, insta para que lo antes posible se aplique Protocolo Cero en el municipio. 
 
Señaló lo anterior, Beatriz Adriana Vargas Peláez, directora de la Instancia Municipal para las Mujeres, quien agregó que con Protocolo cero, habrá cero tolerancia al machismo y así lo práctico el edil, cuando se enteró que un trabajador del equipo de presidencia, le llegó una denuncia por violencia intra familiar o violencia de género, lo que llevó a que se le separará del cargo de forma inmediata. 
 
En este contexto, el cese de este trabajador es una muestra que el alcalde actúa con congruencia porque no está dispuesto a tolerar ninguna clase de violencia venga de quien venga. 
 
Debido a que en esta semana se inicia con la capacitación al personal de la presidencia, se espera que los primeros resultados de Protocolo Cero, se presenten en Epazoyucan, que por cierto es el primer municipio de Hidalgo en implementar esta iniciativa para evitar la violencia hacia las mujeres. 
 
De esta manera se espera que en los primeros días del mes de octubre se inicie la capacitación de los elementos policiacos con perspectiva de género para atender temas de violencia. 
 
Para un mejor desempeño de la iniciativa Protocolo Cero, se contará con el apoyo del Instituto Hidalguense de las Mujeres, así como de la Instancia Municipal de las mujeres, aunque por el momento se cuenta con el apoyo de la secretaria de gobierno a través de la dirección de derechos humanos. 
 
Finalmente comentó Vargas Peláez, que el arranque de Protocolo Cero en Epazoyucan sea contagioso para el resto de los municipios del estado para erradicar conductas violentas que vulneran a las trabajadoras y trabajadores, pero sobre todo a las mujeres.