Fecha: 2024-11-29

Violencia vicaria se incrementa en Hidalgo

Violencia vicaria se incrementa en Hidalgo  
-    El 45% de las mujeres señaló haber sido víctima de algún tipo de violencia de parte de su actual o última pareja. 
 
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la no Violencia contra la mujer, la diputada Paloma Barragán Santos, comentó que la violencia contra las mujeres ha adquirido nuevas formas y una de ellas es la violencia vicaria, de donde nace la trillada frase "Te voy a dar donde más te duele". 
 
Lamentablemente, Hidalgo se situó entre las entidades federativas en donde más agresiones ocurren dentro de las relaciones de pareja, en donde el 45% de las mujeres señaló haber sido víctima de algún tipo de violencia de parte de su actual o última pareja. 
 
La violencia vicaria, explicó, es aquella que se ejerce de manera consciente por parte del agresor y que se instrumentaliza, fundamentalmente, a través de los hijos, aunque puede realizarse a través de otros familiares, ascendientes o descendientes, personas adultas mayores e, incluso, las mascotas.  
 
Enfatizó que el objetivo del agresor es generar el mayor daño posible a la víctima y puede derivar en conductas homicidas, feminicidas y suicidas hacia la mujer, los hijos y cualquier persona con un vínculo afectivo con la víctima.  
 
La legisladora considera que este tipo de violencia es un tipo de violencia extrema ya que, en los casos de violencia vicaria aumentan las agresiones en el contexto de la separación, incluso, llegando a consecuencias letales.  
 
“Una de las preocupaciones centrales por este tipo de violencia radica en la utilización de menores como medio para dañar a la víctima”, comentó. 
 
En este contexto, citó que el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en 2023 publicó la Encuesta Nacional a Víctimas en la que se destaca que la mayor parte de las víctimas sufrieron amenazas por parte del agresor de hacer daño a los hijos (86%), de no volverlos a ver (76%), de quitarle la pensión alimenticia (81%), haber recibido amenazas de muerte (50%).  
 
Por lo anterior, la congresista propuso en sesión parlamentaria la iniciativa para reformar diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Hidalgo a fin de establecer penas particulares para los casos que encuadran en este tipo de conductas.  
 
La reforma al artículo 243 Bis, tiene como objetivo de que las personas juzgadoras decreten la pérdida de los derechos que tenga la persona agresora respecto de las víctimas directas e indirectas incluidos los de guardia y custodia, patria potestad y de carácter sucesorio de hijas e hijos.  
 
El nuevo párrafo segundo al artículo 138, tiene la intención de ampliar las penas cuando las conductas allí sancionadas se den en un contexto de violencia vicaria. 
 
Establecer la Imprescriptibilidad de la acción penal. 
Por ello, se propone que la acción penal, tanto en los casos de violencia vicaria como de violencia familiar, sea imprescriptible y se garantice la reparación del daño. 
 
Incluir circunstancias que conllevan a la identificación de casos de este tipo de violencia. 
Con esta iniciativa se propone ampliar el concepto de violencia vicaria e incluir una serie de circunstancias que sirvan a la persona juzgadora para que pueda emitir resoluciones o sanciones con perspectiva de género y para garantizar el interés superior de la infancia.  
 
Finalmente dijo que se debe establecer una sanción específica para personas servidoras públicas que retrasen o entorpezcan la administración de justicia en casos de violencia familiar, maltrato infantil y violencia vicaria.