Fecha: 2025-03-25

La falta de equidad en los contratos de obra pública, no solo es un tema de justicia: Cynthia Citlali Delgado

La falta de equidad en los contratos de obra pública no solo es un tema de justicia: Cynthia Citlali Delgado  
 
Daniel Pérez González.- Las mujeres representamos más del 50% de la población de nuestro país, pero seguimos estando subrepresentadas en la economía formal, en la industria de la construcción y en los contratos de obra pública. 
 
Señaló la diputada Cynthia Citlali Mendoza, al presentar la iniciativa en materia de construcción, con el objetivo de tener una sociedad más justa e igualitaria, por ello propone reformar la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, para garantizar la equidad de género en la asignación de contratos de obra pública. 
 
La falta de equidad en los contratos de obra pública dijo, no es un problema exclusivo de Hidalgo, sino un reflejo de una brecha histórica de género en todo el país. 
 
INEGI, OIT la ONU, coinciden al destacar las desventajas que tiene la participación del sector femenino, ganando hasta un 20 por ciento menos que los hombres por el mismo trabajo. En el sector de la construcción, esta brecha se amplía aún más, dejando a las mujeres con muy pocas posibilidades de acceso a contratos importantes y limitando su crecimiento empresarial. 
 
“Pero no sólo es un tema de justicia, también es un tema de desarrollo. Expertos en economía han señalado que incrementar la participación de las mujeres en sectores estratégicos tiene un impacto positivo en la economía”, apuntó.  
 
La legisladora mencionó que la propuesta es para fortalecer el desarrollo económico de Hidalgo, pues busca abrir nuevas oportunidades para que las mujeres, tanto en su calidad de empresarias como de trabajadoras, puedan acceder en igualdad de condiciones a este sector. 
 
También se plantea que, en los procedimientos de contratación bajo la modalidad de invitación a cuando menos tres personas, al menos una de las invitaciones sea dirigida a una persona física o moral cuyo titular sea una mujer. Además, en el caso de adjudicaciones directas, se priorizará la asignación de al menos el 10% de los contratos a empresas encabezadas por mujeres. 
 
Subrayó que no están pidiendo concesiones ni privilegios, sino exigiendo equidad y justicia. Y tener la misma posibilidad de competir y acceder a los recursos públicos destinados a la infraestructura del estado. 
 
La reforma no representa un impacto presupuestal negativo porque las dependencias, entidades y municipios ya cuentan con estructuras y normativas para la planeación, licitación y adjudicación de obra pública, por lo que la aplicación de criterios de equidad de género en la asignación de contratos no requiere de nuevas estructuras ni de recursos adicionales. 
 
Finalmente comentó, “no basta con decir que estamos a favor de la igualdad y aunque como expuso la presidenta Claudia Sheinbaum, son tiempos de mujeres, eso no solo significa que las mujeres lleguemos a los espacios de toma de decisiones, también significa que la economía y las oportunidades se abran para todas nosotras.