Deudores alimentarios, serán expuestos públicamente
Daniel Pérez González.- “Hacer público el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Hidalgo y reducir de 90 a 60 días el periodo que los determina como tal cuando no se ha cumplido con dicha obligación, más que una reforma legal, es una respuesta que debe dar el Estado a una demanda urgente de justicia.
Expuso lo anterior la diputada Tania Meza, en el pleno del congreso, al señalar que la iniciativa que presenta es respuesta a miles de mujeres que han alzado la voz en todo el país para visibilizar la violencia económica que sufren al no recibir pensión alimenticia para sus hijas e hijos.
Mencionó la legisladora que la iniciativa se presenta en el marco de la llamada Ley Sabina, la cual ha marcado un antes y un después, ya que, por primera vez, se colocó en la agenda pública la violencia económica como una forma de violencia patriarcal y estructural.
De aprobarse la iniciativa se dejará de invisibilizar a las niñas, niños y adolescentes durante el desarrollo de procesos judiciales largos, costosos e ineficaces.
En este contexto la diputada Karla Perales, enfatizó que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió recientemente que esta publicidad está plenamente justificada, que no vulnera derechos como la privacidad o la dignidad personal cuando se trata de hacer cumplir una obligación legal como lo es la pensión alimenticia.
“Ocultar a quienes incumplen con sus responsabilidades alimentarias es perpetuar la impunidad, el derecho a la alimentación de los infantes no puede seguir subordinado al miedo, a la tramitología o al silencio institucional”, recalcó.
Oaxaca, Coahuila, Puebla y la Ciudad de México, continuó, ya hacen público el Registro de Deudores Alimentarios, Hidalgo no puede seguir en silencio ante una realidad que lacera el tejido social.