Congreso de Hidalgo aprueba reformas en apoyo a jóvenes y para el fortalecimiento a la soberanía nacional
En sesión ordinaria, las diputadas y los diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 30 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de apoyo a jóvenes, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) recordó que el objetivo de esta propuesta es establecer en la Carta Magna la obligatoriedad del Estado para que otorgue un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando alguno de los niveles educativos, a fin de que se capaciten en el trabajo por un periodo de hasta 12 meses.
Por lo anterior, se busca elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Se suman a favor del dictamen
La legisladora Orquídea Larragoiti Osorio (PT) aseguró que la juventud no es el futuro, “es el presente y requiere acciones concretas y efectivas que le permitan desarrollarse plenamente. Hoy tenemos la oportunidad de marcar una diferencia en la vida de millones de jóvenes”.
La diputada Karla Perales Arrieta (Movimiento Ciudadano) precisó que las personas jóvenes “son la mejor apuesta para superar los retos de desigualdad, el rezago económico y la inseguridad. Es necesario consolidar su desarrollo personal en pro de la construcción de la estabilidad social y política del país”.
El legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM) mencionó que las empresas, negocios y organizaciones que participan en Jóvenes Construyendo el Futuro obtienen múltiples beneficios, como el acceso al talento joven dispuesto a capacitarse y aportar nuevas ideas, el fortalecimiento de la responsabilidad social, la posibilidad de formar futuros empleados capacitados conforme a sus necesidades y la contribución al desarrollo económico de México.
La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) recalcó que esta reforma tiene un gran impacto, tanto jurídico como social, ya que eleva a rango constitucional un mecanismo que ha demostrado su eficacia. “De esta manera, se garantiza su permanencia, evitando que pueda ser eliminado por decisiones gubernamentales o restricciones presupuestarias”.
El legislador Julián Nochebuena Hernández (Morena) precisó que el fortalecimiento del tejido social ha sido una de las variables que también se atiende con el empoderamiento de la juventud mexicana, con el fin de evitar caminos de precariedad e incluso evitar que sean presas de la delincuencia organizada.