Se aprueba reforma a la soberanía nacional
También avalaron con 27 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones el dictamen que aprueba la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 19 y se adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El legislador José Luis Rodríguez Higareda (Morena) mencionó que la finalidad es establecer que el pueblo de México no aceptará ningún tipo de intervención, intromisión o cualquier acto desde el extranjero que sea lesivo de la independencia, integridad y soberanía de la nación, como golpes de Estado, injerencias en elecciones o violación del territorio nacional por tierra, agua o espacio aéreo.
Asimismo, indicó que México rechaza cualquier intervención para la investigación y persecución del delito sin la autorización y colaboración expresa del Estado.
Posicionamientos en pro del dictamen
El diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (Movimiento Ciudadano) aseveró que México debe marcar límites claros. “No podemos permitir que gobiernos extranjeros dicten cómo debemos enfrentar nuestros propios desafíos internos. La soberanía nacional no se negocia, se defiende con determinación. Y al aprobar esta reforma estamos defendiendo esa soberanía”.
La legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena) refirió que esta reforma representa un paso crucial para garantizar la independencia y la autonomía de México en el escenario global. “Es un esfuerzo por consolidar nuestro derecho a tomar decisiones soberanas, sin injerencias externas, que pongan en riesgo la integridad de nuestra nación”.
La diputada Cinthya Delgado Mendoza (Morena) explicó que la nación ha sido testigo de innumerables intentos de subordinación por parte de intereses foráneos, pero con esta reforma, “blindamos nuestro derecho a decidir sobre nuestro presente y futuro”.
La legisladora Paloma Barragán Santos (Morena) aseguró que: “no permitiremos golpes de Estado disfrazados de intervención humanitaria. No toleraremos injerencias en nuestros procesos electorales y no cederemos un solo centímetro de nuestro territorio a ninguna potencia extranjera. Tampoco aceptaremos que se realicen investigaciones o persecuciones del delito sin la colaboración expresa de nuestras autoridades, porque México no es ni será nunca más un país tutelado”.
La diputada Alhely Medina Hernández (Morena) precisó que: “no hemos venido a inventar la soberanía, sino a reafirmarla como un elemento insustituible del poder que radica originalmente en el pueblo del que emana nuestra representación y al que le debemos el máximo de nuestros esfuerzos para cuidar y evolucionar aquello que es la sustancia de nuestro sistema jurídico e identitario de la sociedad mexicana”.
La legisladora Diana Rangel Zúñiga (Morena) aseguró que la política exterior se caracteriza por promover relaciones basadas en el respeto, la no intervención y la cooperación entre naciones. “Pero frente a las presiones y los intentos de intervencionismo, disfrazado de asistencia, debemos mantenernos unidos como nación”.
Posicionamientos en contra del dictamen
La diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) recalcó que la soberanía nacional ya está garantizada en la Constitución mexicana, por lo que reforzarla a través de reformas es “innecesario y repetitivo”.
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) mencionó que: “hoy le estamos diciendo al pueblo de México que para que no haya intervencionismo extranjero hay que levantar la mano y aprobar esta reforma. No es cierto. Esta reforma no hace falta, no es necesaria”.