Tania Meza llama a la unidad a toda costa con Sheinbaum
• Comentó que el pueblo de México se encuentra bajo la amenaza del gobierno de Trump, al que calificó como fascista.
• Actualmente, alrededor de 40 millones de mexicanos y mexicanas de distintas generaciones viven en Estados Unidos.
La diputada de Morena, Tania Meza Escorza, se sumó a las expresiones de solidaridad con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante los actos de provocación por parte de la Secretaria de Seguridad Interior estadounidense, Kristi Noem.
"Es momento de la unidad a toda costa con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. El pueblo de México se encuentra bajo la amenaza del gobierno de Trump que pretende desestabilizar a la cuarta transformación porque odia que tengamos un gobierno que defiende la soberanía del país. Todas estas acusaciones en contra de ella apuntan a eso", declaró.
Además, calificó como fascista el gobierno de Donald Trump e invitó a las y los hidalguenses que se encuentran en Estados Unidos a retornar a México donde “se les quiere”.
La morenista expresó su solidaridad con el pueblo migrante hidalguense que está resistiendo las redadas en todo el territorio de Estados Unidos y en especial en la ciudad de Los Ángeles, California.
“Condeno las acciones de esa administración y llamo a todo el pueblo de Hidalgo que está pasando por esto a que regrese a su país de origen. Aquí estamos sacando adelante al país de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum. La Cuarta Transformación está con ustedes”, declaró la legisladora.?
Aseguró que en estos momentos las y los hermanos migrantes requieren la solidaridad del pueblo mexicano, ya que, dijo, el gobierno de Trump “los tiene bajo acecho con su política migratoria al estilo nazi”.
Comentó que la policía migratoria de aquel país deporta a las personas que viven y trabajan allá únicamente basándose en su color de piel, “tengan o no documentos para estar ahí, si parecen latinos la oficina migratoria los arresta y deporta en condiciones que violan los derechos humanos y el derecho internacional”.
Meza expresó que ante tales hechos las y los mexicanos “no nos podemos quedar en silencio mientras les disparan bala de goma y aporrean a nuestros paisanos y paisanas”.
El pasado viernes, el presidente Donald Trump ordenó el inicio de deportaciones y redadas en cumplimiento a su promesa de campaña de resguardar la zona limítrofe del país y aumentar las expulsiones de inmigrantes “irregulares”, donde uno de los episodios más tensos sucede en Los Ángeles, California.
Ante esto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamó al gobierno de Estados Unidos para que los procedimientos se realicen con el debido proceso, respeto a la dignidad humana y Estado de derecho.
Y recordó que el Gobierno de México cuenta con mecanismos de asistencia y protección al servicio de las y los connacionales, por lo que los consulados en Estados Unidos refuerzan la información a la comunidad mexicana sobre sus derechos ante operativos migratorios y brindan apoyo legal. Ante cualquier duda, las y los interesados pueden comunicarse al 520 623 7874.
Actualmente, alrededor de 40 millones de mexicanos y mexicanas de distintas generaciones viven en Estados Unidos; la mayoría son ciudadanos estadounidenses. Sólo 10 por ciento, es decir, 4 millones, no cuenta con documentos. De ellos, 80 por ciento tiene más de cinco años de estancia, e incluso superan 20 años integrados a la vida de ese país.