Fecha: 2025-06-17

Diputado Francisco Téllez presenta iniciativa para incorporar perspectiva de género en Ley de Salud de Hidalgo

Diputado Francisco Téllez presenta iniciativa para incorporar perspectiva de género en Ley de Salud de Hidalgo 
 
Con responsabilidad, visión y compromiso social, el Diputado Francisco Javier Téllez Sánchez presentó ante el Congreso del Estado de Hidalgo una iniciativa de reforma a la Ley de Salud estatal, con el objetivo de incorporar de manera explícita y transversal la perspectiva de género en las políticas públicas de prevención, tratamiento y rehabilitación del alcoholismo y la farmacodependencia. 
 
La propuesta modifica y adiciona diversas fracciones de los artículos 142 Bis 3, 7, 9 y 11 de la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, estableciendo criterios normativos que obligan a las instituciones de salud a brindar servicios diferenciados y adaptados a las necesidades de hombres, mujeres y grupos vulnerables, garantizando así el acceso equitativo, respetuoso y efectivo al derecho a la salud. 
 
“Esta iniciativa nace de una realidad que no puede ser ignorada: el consumo nocivo de alcohol en Hidalgo afecta de forma diferenciada a mujeres, hombres, adolescentes e indígenas, pero las respuestas institucionales han sido ciegas al género. No basta con atender el problema, es urgente hacerlo con enfoque justo y humano”, señaló el Diputado Téllez Sánchez durante su intervención en tribuna. 
 
Según datos recientes, el 9?% de los hombres y el 6?% de las mujeres entre 12 y 65 años consumen alcohol regularmente, con un incremento alarmante en episodios de ingesta excesiva desde edades tempranas. La evidencia científica demuestra que las mujeres enfrentan mayores estigmas, obstáculos culturales y barreras estructurales para acceder a servicios de tratamiento, lo que hace indispensable una atención diferenciada. 
 
La reforma busca transformar la respuesta estatal: de una política reactiva, fragmentada y sin perspectiva, a una estrategia preventiva, compasiva y eficaz, alineada con tratados internacionales como la CEDAW y con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Se trata de dotar al Estado de herramientas normativas que permitan diseñar, ejecutar y evaluar programas públicos que realmente consideren las desigualdades de género, con impacto directo en la vida y salud de las personas. 
 
Además, esta iniciativa no representa una carga presupuestaria adicional para el erario, ya que plantea la reorientación y optimización de recursos existentes en los programas de salud estatales y municipales. 
 
El Diputado Téllez Sánchez subrayó que el acceso a la salud no puede ser neutro ante las desigualdades históricas que enfrentan las mujeres y otros sectores vulnerables. Con esta propuesta, se sientan las bases para que Hidalgo avance hacia una salud pública más inclusiva, justa y con resultados reales. 
 
“No se trata solo de modificar artículos, sino de transformar paradigmas. Esta iniciativa es un paso firme hacia un Hidalgo más igualitario, solidario y saludable”, concluyó el legislador.