Francisco Téllez impulsa reforma para proteger la salud mental de niñas, niños y adolescentes ante el uso de la tecnología
Pachuca, Hgo.- El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez, junto a las y los legisladores Orquídea Larragoiti Osorio, Johana Montcerrat Hernández Pérez, María Guadalupe Cruz Montaño, Karla Perales Arrieta, Claudia Lilia Luna Islas, Leonel Perusquía Muedano, Marco Antonio Mendoza Bustamante, Avelino Tovar Iglesias, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal y Andrés Velázquez Vázquez, presentó una iniciativa que busca reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo, con el objetivo de fomentar la investigación sobre el impacto de la tecnología en la salud mental y el desarrollo integral de la infancia.
“Esta propuesta representa un compromiso profundo con nuestras infancias. Queremos garantizar que la tecnología se convierta en una herramienta para su bienestar, no en un riesgo para su desarrollo”, expresó el diputado Téllez durante la sesión del Congreso local.
En un contexto donde niñas, niños y adolescentes están expuestos desde edades tempranas a dispositivos digitales y redes sociales, la reforma plantea adicionar la fracción XIX al artículo 49 de la ley estatal, para establecer como responsabilidad de las autoridades la promoción de estudios que permitan entender a fondo los efectos físicos, emocionales y mentales del entorno digital.
El legislador señaló que, si bien las tecnologías digitales ofrecen oportunidades para el aprendizaje y la creatividad, también se asocian con problemáticas como ansiedad, depresión, trastornos del sueño y desconexión social. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Hidalgo, en 2023 más de 5,000 menores fueron atendidos por problemas de salud mental.
“No podemos proteger lo que no entendemos. Esta iniciativa responde a una necesidad urgente: generar políticas públicas con base en evidencia, sensibilidad y compromiso”, añadió el diputado hidalguense.
Uno de los aspectos destacados de la propuesta es que no implica una carga financiera adicional para el erario público, ya que promueve el uso coordinado de recursos ya existentes, además de fomentar la colaboración con instituciones académicas, gubernamentales y sociales.
La iniciativa se sustenta en principios constitucionales, tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño, y en los esfuerzos locales por fortalecer la salud emocional, la inclusión digital y el interés superior de la niñez.
El diputado Francisco Téllez hizo un llamado a las y los legisladores del Congreso del Estado de Hidalgo para analizar y respaldar esta propuesta, que busca proteger a las nuevas generaciones ante los retos del siglo XXI.
“Queremos construir un Hidalgo donde la tecnología sirva para acortar brechas, no para profundizarlas. Esta reforma es una muestra clara de que el Congreso escucha, responde y actúa por el bienestar de las familias hidalguenses”, concluyó.