La imagen urbana tradicionalmente ha invisibilizado la diversidad de cuerpos e identidades, señala Tania Meza
- La morenista consideró que deben brindarse espacios públicos con sentido de pertenencia que amplíen la accesibilidad.
La presidenta de la Comisión de Bienestar e Inclusión Social del Congreso local, consideró que tradicionalmente la imagen urbana fue diseñada para usuarios prototípicos que invisibilizó la diversidad de cuerpos e identidades.
“Por eso es necesario comenzar a brindar un sentido de pertenencia que amplíe la accesibilidad con enfoques más inclusivos para transformar nuestra forma de concebir los espacios públicos, en lugar de limitarnos a adaptar la normativa o a cumplir un programa”, declaró Meza.