Fecha: 2025-10-02

Urgen reglamentos internos para municipios con población indígena

Urgen reglamentos internos para municipios con población indígena  
 
Daniel Pérez González.- Mediante acuerdo económico la diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza, presentó al pleno, un acuerdo económico exhortando a los 45 ayuntamientos con población indígena, a coadyuvar y facilitar técnicamente la elaboración de los reglamentos internos de las comunidades indígenas y, previa autorización en asamblea general, proceder al registro correspondiente, fomentando con ello su autonomía y libre determinación. 
 
Subrayó que el artículo 4 de la Ley de Derechos y Cultura Indígena para el Estado de Hidalgo, contempla el pleno reconocimiento de mil 191 comunidades indígenas, distribuidas en 45 municipios del Estado; Acaxochitlán, Alfajayucan, Atlapexco, Atotonilco el Grande, Calnali, Cardonal, Chapulhuacán, Chilcuautla, Huasca de Ocampo, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Jaltocán, Juárez Hidalgo, Lolotla, Metepec, Metztitlán, Mixquiahuala, Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Pachuca de Soto, Pacula, Progreso de Obregón, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, San Salvador, Santiago de Anaya, Singuilucan, Tasquillo, Tecozautla, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tianguistengo, Tlanchinol, Tula, Tulancingo, Xochiatipan, Yahualica, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán. 
“Los reglamentos internos no deben entenderse como simples instrumentos administrativos, sino como expresiones vivas del pluralismo jurídico, que reconoce la coexistencia de diferentes sistemas normativos dentro de un mismo Estado”, apuntó. 
 
En este contexto, resulta necesario reconocer que no todas las comunidades indígenas de Hidalgo cuentan con reglamentos internos construidos de manera participativa, ni todos los municipios han cumplido cabalmente con el mandato constitucional y legal de impulsar estos procesos. “En ocasiones, la falta de asesoría técnica, de acompañamiento jurídico y de voluntad política ha impedido que este derecho se materialice plenamente”. 
 
Por lo anterior, enfatizó, surge la necesidad de que este Congreso exhorte a los ayuntamientos de los municipios con población indígena reconocida a cumplir con esta obligación, acompañando a las comunidades en la elaboración de sus reglamentos internos y garantizando que éstos se apeguen a los principios constitucionales y convencionales en materia de derechos humanos, en especial al respeto de la dignidad e integridad de las mujeres, a la igualdad y a la no discriminación.