Fecha: 2025-11-12

LA SALUD MENTAL NO PUEDE DEPENDER DE DÓNDE VIVES, DEL BOLSILLO, O DEL TIEMPO LIBRE: KARLA PERALES

LA SALUD MENTAL NO PUEDE DEPENDER DE DÓNDE VIVES, DEL BOLSILLO, O DEL TIEMPO LIBRE: KARLA PERALES 
 
Pachuca, Hgo. En el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, la Diputada Karla Perales, presentó una iniciativa para garantizar atención psicológica y emocional a través de videollamadas y plataformas digitales en escuelas, centros de trabajo y comunidades, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. 
 
La Legisladora emecista señaló que durante años miles de personas han enfrentado ansiedad, depresión y crisis emocionales sin recibir apoyo profesional porque viven lejos de los servicios, no cuentan con recursos, o no pueden dejar sus jornadas laborales para acudir a consulta presencial. 
 
“No vamos a permitir que alguien pierda la batalla contra su mente por falta de dinero, por vivir lejos o por no tener tiempo entre jornadas laborales. La salud mental debe estar donde vivimos, donde estudiamos y donde trabajamos”. 
 
Recordó que la pandemia dejó claro que las videollamadas pueden salvar vidas, pues permitieron acompañar a personas en momentos de incertidumbre, estrés y duelo, demostrando que la atención emocional puede llegar a cualquier hogar si el Estado garantiza esa posibilidad. 
 
La iniciativa contempla que la Secretaría de Salud implemente plataformas y realice convenios con instituciones para ofrecer acompañamiento psicológico, orientación emocional, atención en crisis y seguimiento terapéutico de manera sencilla, segura y accesible desde un celular o computadora. 
 
“Acercar apoyo psicológico no es un lujo: es salvar vidas. Es ofrecer escucha, orientación y contención a quien está sufriendo y decirle a cada persona: no estás sola”. 
 
La Diputada enfatizó que este modelo no sustituye la atención presencial, sino que la complementa, ampliando la cobertura y brindando ayuda inmediata cuando más se necesita. 
“Una escuela que escucha salva vidas; un trabajo que cuida a su gente construye futuro; y donde hay comunidad debe haber apoyo emocional”. 
 
Aseguró que esta reforma es garantista, especializada y progresiva, porque formaliza, prioriza, y protege un derecho que hoy depende de decisiones administrativas y no de la Ley.