Fecha: 2024-10-18

Mediante proyectos, instituciones académicas de la entidad contribuyen a un mundo más inclusivo y equitativo

Mediante proyectos, instituciones académicas de la entidad contribuyen a un mundo más inclusivo y equitativo 
 
En la actualidad, el desarrollo tecnológico ha permitido avances significativos en la inclusión y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Innovaciones como la inteligencia artificial, dispositivos de asistencia y plataformas digitales están transformando ámbitos como la educación, el bienestar y la integración social, permitiendo a millones de personas superar barreras físicas y cognitivas. 
 
Por lo anterior, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), organizó un Congreso científico de, por y para personas con discapacidad, con el objetivo de difundir las nuevas tecnologías que pueden contribuir a una mejor calidad de vida, educación y bienestar de este sector.  
 
Dicho congreso tuvo lugar en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo-Citnova el viernes 18 de octubre y contó con la presencia de más de 30 dependencias pertenecientes a la Academia de Educación Especial. 
 
Se expusieron proyectos como: un bastón inteligente, una mano parlante, Braille Machine, Traductor mecatrónico del sistema Braille Beebook, Dale un giro musical al autismo, Mis manos te lo cuentan, Visión Hands, Sistema de enseñanza y divulgación de la ciencia a niños con síndrome Down, y entre muchos más.  
 
Para el director general del Citnova, Francisco Patiño Cardona el avance de la tecnología no solo está eliminando barreras físicas y comunicativas, sino que también está generando una mayor inclusión social.  
 
Eventos de esta índole generan un impacto positivo en la vida de millones de personas, contribuyendo a un mundo más inclusivo y equitativo.