PIBEH se capacita en materia de protocolo de actuación para casos que involucren a la comunidad LGBTQI+
- La corporación promueve un trato igualitario, digno y no discriminatorio
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTQI+, la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) llevó a cabo una capacitación en materia del Protocolo de actuación policial para los casos que involucren a personas de la comunidad.
Asimismo, se presentó la Ruta para el Acceso a la Justicia y Derechos Humanos de la Comunidad LGBTQI+, con actividades que corrieron a cargo de Luis Ángel Tenorio Cruz, titular de la Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría de Gobierno del Estado de Hidalgo (Segobh), y Alan Javín Álvarez Ríos, director ejecutivo de Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos, A. C. (SEIINAC).
El director general de la corporación policial, Francisco Martínez Gómez, destacó que estas acciones contribuyen a promover un trato igualitario, digno y no discriminatorio hacia personas de la comunidad LGBTQI+, permitiéndoles el pleno ejercicio de sus derechos humanos y libertades.
Con estas capacitaciones, dijo, el organismo reafirma su voluntad y compromiso para fortalecer las políticas públicas del gobierno encabezado por Julio Menchaca, el cual busca prevenir la violencia, la discriminación y los discursos de odio por identidad de género y orientación sexual.
Comentó que, al mismo tiempo, la corporación policial pretende acompañar a la sociedad civil en su lucha por más avances en materia de derechos humanos que garanticen una vida plena a todas las personas de la comunidad LGBTIQI+, ya que en la entidad 110 mil 770 personas mayores de 15 años se han identificado como parte de ella.
Respecto al Protocolo de actuación policial para los casos que involucren a personas de la comunidad LGBTTTI, se dio a conocer que en este documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 22 de noviembre de 2018, se establece que los elementos deben conducirse con respeto a los derechos humanos y sin discriminación.
En cuanto a la Ruta para el Acceso a la Justicia y Derechos Humanos de la Comunidad LGBTQI+, se explicó que esta fue diseñada para facilitar el acceso a los servicios de las instituciones que garantizan los derechos como la identidad, la educación, el trabajo y la justicia, entre otros.